jueves, 26 de agosto de 2010

6 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. VISITA AL MUSEO

    “SENTIMIENTOS DE LA NACION”

    AL ESCHUCHAR DE ESTA VISITA LA VERDAD NO TENIA INTERES, LO HICE POR QUE NO CUMPLI CON MIS LECTURAS Y ESTO ME LLEVO A PERDER PUNTOS, Y PENSE QUE CON ESTA VISITA PODRIA GANAR PUNTOS, Y ME ALEGRO DE HABER PENSADO ASI YA QUE LA VERDAD NUNCA HABIA TENIDO LA OPORTUNIDAD DE ASISTIR A UN LUGAR DE ESTE TIPO, LO CUAL ME PARECIO UNA EXPERIENCIA MUY BUENA YA QUE AL ENTRAR AL MUSEO , PENSE QUE SE TRATABA DE UN MUSEO MUY GRANDE Y EN REALIDAD ESTA MUY PEQUEÑO PERO TIENE LO ESENCIAL Y DEVIDO A SU TAMAÑO NO LO HACE TAN ABURRIDO,LO QUE ME GUSTO MAS DE ESTA VISITA FUERON LAS DINAMICAS QUE UTILIZAN CON LOS JOVENES EN LOS TALLERES.

    LA ENTRADA A LA CAMARA DE DIPUTADOS ME PARECIO ALGO GENIAL YA QUE DE LA TELEVISION TODO SE VE DIFERENTE, PERO EN REALIDAD ES MUY BONITO, SIN MENTIR ME PASO UNA IDEA MUY LOCA DE QUERER SER ALGUN DIA DIPUTADO, PERO ESO NO ES PARA MI.

    LAS INSTALACIONES SON DE PRIMER NIVEL, AHORA ME DOY CUENTA DE TODAS LAS COMODIDADES QUE TIENEN ESTOS DIPUTADOS Y AHORA CON MAS RAZON ME ATREVO COMO PERSONA DE UNA SOCIEDAD, A EXIGIR QUE TOMEN DECICIONES CORRECTAS, PARA NO REPERCUTIR O DAÑAR A LA SOCIEDAD CON SU TOMA DE DECISIONES.

    PERO EN CONCLUSION ESTA VISITA ME GUSTO Y LA DISFRUTE DEMASIADO, TOMANDO EN CUENTA QUE LO RELACIONADO CON LA POLITICA, NO ES LO MIO.

    ¡MAESTRA ME GUSTA SU FORMA DE TRABAJO Y GRACIAS POR BRINDARNOS ESTA OPORTUNIDAD SE SACO UN DIEZ!

    ResponderEliminar
  3. Omar
    Espero que quien se saque un diez sea ustes, estoy de acuerdo fue una gran experiencia y se gano su participación.

    ¡Saludos¡

    ResponderEliminar
  4. LA TRUKULENTA HISTORIA DEL KAPITALISMO

    Europa central en el siglo XV, solo había tierra y los que vivían de ella: los campesino, pero también habían artesanos (herreros, zapateros, carpinteros),los curas de las iglesias y los "señores hacendados" que vivían en sus feudales castillos dominándolo todo(eran los nobles). }
    ¿Como estaba formada aquella sociedad? casas, ropa, comida, muebles, todo lo que la gente necesitaba para vivir y todos tenían que trabajar para comer o casi todos los curas y los señores hacendados eran la excepción, ellos no hacían nada, pues lo tenían todo ya que la tierra era suya.
    En esta sociedad había dos clases: los que tenían tierra y los que no, los que cobraban los impuestos y los que lo pagaban. En aquella feudalista sociedad protestar a esos abusos era igual a morir. La iglesia se encargaba de hacerle creer a la gente que la voluntad de dios era sufrir en este mundo y gozar en el otro.

    CAPITAL Y CAPITALISTAS:
    Mercaderes venancios cambiaban cosas por otras el canje quedaba hecho pues no se conocía el dinero, haci llegamos al famoso capital. Estos mercaderes tenían una cantidad de dinero que se denominaban capital, después recorrían Europa cambiando productos por otros diferentes, procurando ganar en e l cambio y cuando regresaban a Venecia vendían todo, logrando fabulosas ganancias e incrementando así su capital.
    Al usar el dinero de esta forma el capital crece y así surgieron los primeros capitalistas Italianos de Occidente. Estos fueron los primeros que utilizaron el dinero para hacer mas dinero, y para tener mas poder!
    Estos mercaderes invadieron Europa con algunos problemas, montaron en cólera contra los abusos de los nobles. Esto provoca una pelea dentro del mismo equipo, como quien dice: tan abusivos y sedientos de poder los unos contra los otros. Ambos de la misma clase, aliados y amigos hasta que se interpuso entre ellos el dinero. Para frenar estos surge "la economía mixta" no es mas que estado y capitalistas unidos.
    El comercio toma poder al estallar la guerra comerciantes vs nobles, y nacen dos factores para el capitalismo que es la industria bélica (creadora de armas)y los primeros asalariados (fabricantes de armas). La guerra acabo, y en consecuencia se hicieron nuevas leyes y surge el estado (rey, ejercito, policia y abogados).
    Los favorecidos a esto fueron los mercaderes que ya compartían el poder con reyes y obispos. Pero para los campesinos y artesanos todo empeoro: ahora tenían a otro patrón mas para que trabajaran.
    PROGRESO DE EUROPA:
    Con la compra - venta de gente de raza negra, obtienen mano de obra barata y se crea el triangulo del capital que es: vender esclavos a América para producir bienes que posteriormente son vendidos e industrializados en Europa y después cambiados en África por esclavos.
    Inglaterra controla todo el comercio pero no esta preparada para sostener esto así que se inventa la maquina movida por vapor. Esto fue el principio de la "Revolución Industrial", pero también nos lleva al nacimiento de la clase obrera ocasionando la consolidación de la clase capitalista.
    Trabajadores son obreros los cuales hacen todo, pero las maquinas acabaron con todo, ya que se perdieron millones de trabajos ya que los patrones decidieron bajar los sueldos y no los precios y lo único que ocurrió fue la "crisis mundial de 1873" provocando la rebelión de todos los trabajadores.
    HISTORIA DE LAS ARAÑAS:
    Al haber tanta competencia los grandes capitalistas del siglo firmaron un pacto de no agresión que podremos decir con un dicho “Si no lo puedes matar, asóciate con el”. Esta táctica resulto muy efectiva ya que las fábricas trabajaban a toda su capacidad, y los obreros logaron mejores salarios.

    Aunque sea como comentario pero ya lo tiene

    ¡Saludos¡

    ResponderEliminar
  5. IMPERIALISMO:
    Entendemos como fase monopolista del capitalismo, en la que dominan los monopolios y el capital financiero y podríamos decir que el imperialismo es el capitalismo en época de madurez.
    PRIMERA GUERRA MUNDIAL:
    Se detona por el descontento del reparto de los capitalistas y su ambición por incrementar sus colonias esto nos llevo a que Rusia se diera cuenta que en lugar de utilizar fusiles para matar a nuestros hermanos obreros, sino para acabar con los explotadores y negociantes de la guerra y surge el SOCIALISMO: cuya finalidad seria terminar con las desigualdades sociales y repartir justamente la riqueza.
    Muchos países han pasado al sistema socialista por que simplemente el sistema capitalista no funciona por que es injusto, ineficiente, irracional y dilapidador.
    LA PLUSVALIA: clave dorada del capitalismo y entendemos como esto al patrón que paga horas de trabajo al obrero y a cambio recibe demasiada productividad y esto provoca que el patrón obtenga mayores ganancias.
    Para concluir en nuestros días tenemos como consecuencia del descontrolado capitalismo "LA GLOBALIZACION" que no es mas que lo opuesto al imperialismo

    A pesar de que haya quedado en dos partes, ya esta.

    ¡Saludos¡

    ResponderEliminar